7 minutos 50 segundos de lectura.
Un examen de la vista es un procedimiento que consiste en la exploración de los ojos, no duele y se realiza por especialistas de la salud visual. El objetivo de la prueba de vista es detectar alguna anomalía o realizar el diagnóstico de algún padecimiento o problema que afecte la visión, como pueden ser los siguientes:
·Miopía: Defecto de la vista que hace que los objetos lejanos se vean
borrosos.
·Hipermetropía: Defecto de la vista que hace que los objetos cercanos se vean
borrosos.
·Astigmatismo: Defecto de la vista que hace que tanto los objetos cercanos como los lejanos se vean borrosos.
·Presbicia: Ocurre cuando el cristalino, lente ubicado en el interior del ojo, pierde la flexibilidad y, por lo tanto, la capacidad para enfocar objetos cercanos. La presbicia es una consecuencia normal del envejecimiento ocular que ocurre generalmente después de los 40 años.
La prueba de la vista es la mejor opción para prevenir y detectar de manera temprana cualquier enfermedad que pueda dañar la visión. Es muy importante realizarse esta prueba periódicamente, ya que es prácticamente la única forma de diagnosticar enfermedades importantes.
Hay varios tipos de exámenes de la vista, a continuación te explicamos en qué consiste cada uno:
Prueba de agudeza visual: Se suele hacer la prueba con un gráfico en la pared o un monitor de vídeo que tiene varias hileras de letras. Las letras en la hilera de arriba son las más grandes, mientras que las de abajo son las más pequeñas. La persona está de pie o sentada a 6 metros aproximadamente de la gráfica. Se pide que se cubra un ojo y lea las letras, una hilera a la vez. Cada ojo se prueba por separado.
Para los niños que son demasiado pequeños para leer, esta prueba utiliza una gráfica similar, pero en lugar de hileras de letras, tiene únicamente la letra E en diferentes posiciones. Al niño se le pide que señale en la misma dirección que la E. Algunas de estas tablas usan la letra C o imágenes.
En esta prueba, se entrega una tarjeta pequeña con texto escrito, que se vuelve más pequeño en cada línea. Se pide que se sostenga la tarjeta a unas 14 pulgadas de la cara y que se lea en voz alta. Los dos ojos se prueban al mismo tiempo. Se les hace esta prueba a las personas mayores de 40 años, ya que la visión cercana tiende a empeorar con la edad.
Las personas reciben una tarjeta con números de colores o símbolos ocultos en un fondo de puntos de muchos colores. Si pueden leer los números o símbolos, eso significa que probablemente no tengan problemas para distinguir colores.
Existen diferentes especialistas en el cuidado de los ojos, los más comunes son:
Oftalmólogo: Médico que se especializa en salud de los ojos, el tratamiento y la prevención de las enfermedades oculares.
Los oftalmólogos realizan exámenes de la vista completos, recetan lentes correctivos, diagnostican y tratan enfermedades de los ojos, además realizan cirugías oculares.
Optometrista: Profesional de la salud que se especializa en problemas de la vista y enfermedades de los ojos. Los optometristas ofrecen muchos de los mismos servicios que los oftalmólogos, hacen exámenes de la vista, recetan lentes correctivos y tratan algunas enfermedades de los ojos.
Óptico: Profesional capacitado que provee recetas de lentes correctivos. Los ópticos preparan, ensamblan y ajustan los anteojos. Muchos ofrecen también lentes de contacto.
Durante el examen visual se revisan las diferentes partes de ambos ojos y se hace especial énfasis en la retina, ya que es una de las áreas más susceptibles de padecer alguna patología. En caso de que el especialista detecte alguna anomalía es probable que haga un examen de la vista con dilatación de pupilas, esto le permitirá observar si se ha producido algún daño en el nervio óptico, sobre todo en personas que tienen glaucoma.
Fuente de información: Especialistas Ópticos & Medline Plus.