4 minutos 44 segundos de lectura.
Una de las preguntas más comunes es el número de dioptrías que una cirugía puede ser capaz de corregir para tratar sus problemas refractivos. Entre más dioptrías se tengan, mayor es la dificultad que el paciente puede experimentar para poder ver sin lentes. A la hora de examinar a un paciente no solo es necesario conocer su historial médico en el terreno visual, como pueden ser problemas visuales congénitos o que haya ido adquiriendo a lo largo de su vida. También es necesario saber el grado de sus anomalías.
Las dioptrías son indicadores que se utilizan para determinar el grado de miopía, hipermetropía o astigmatismo que sufre una persona. Se trata de un término que representa el grado de corrección necesaria para mejorar la visión y expresa la unidad de potencia de una lente.
Unidad con la que evaluamos la refracción de la lente y su escala va de 0,25 en 0,25. Por su parte, las dioptrías máximas son aquellos valores a partir de los cuales ya no se puede recurrir a la cirugía ocular LASIK. Conoce más de este procedimiento aquí.
Por lo general, y aunque depende del ojo de cada paciente, el límite con cirugía ocular LASIK se encuentra en 4 dioptrías para el astigmatismo, 5 para la hipermetropía y 7 para la miopía. Pasadas estas dioptrías, será necesario valorar si eres apto para otro tipo de técnica.
Llegar a pasar valores altos en dioptrías puede llegar a generar problemas diarios en el día a día del paciente, sobre todo en patologías de miopía e hipermetropía. Es recomendable no llegar a dichos extremos para tomar la decisión de operarse y ganar en calidad de vida. Ganar en agudeza visual mejora el estado de ánimo, ya que no se cae en la frustración de no poder identificar objetos, personas, documentos o factores que influyen en el ámbito personal como profesional.
Fuente de información: Oftalmoplus & Clinica Baviera
WRITTEN BY MCK Expertos Digitales