REALIDAD VIRTUAL Y SALUD OCULAR: NAVEGANDO POR UN MUNDO VIRTUAL SIN COMPROMETER LA VISTA | BLOG DEVLYN

Mujer joven con unos lentes de realidad virtual

Realidad virtual y salud ocular: navegando por un mundo virtual sin comprometer la vista

2 minutos y 10 segundos de lectura.

La Realidad Virtual (RV) es una tecnología que ha cobrado mucha popularidad en los últimos años. La hemos visto en diversos juegos de video, hasta en piezas de artes inmersivas, ayudándonos a transportarnos a los escenarios tridimensionales que sus creadores diseñaron para nosotros. No es algo nuevo que cada vez más personas adoptan tecnología RV a su día a día, pero, hemos pensado en ¿cuál es el impacto que esto tiene en nuestros ojos?

Los dispositivos oculares de RV, generan un entorno virtual en tercera dimensión, a tamaño real, sin la necesidad de tener una pantalla frente a nosotros. Estas gafas imitan la forma en la que nuestros ojos funcionan, mostrando a cada uno de ellos una imagen ligeramente diferente, de manera que podamos percibir la profundidad. Además, los dispositivos de RV, utilizan el “rastreo cefálico”, ayudando a desplazar la imagen que se tiene enfrente y seguir nuestros movimientos a medida que miramos hacia arriba, abajo o de lado a lado.
De acuerdo a la Academia Estadounidense de Oftalmología, pasar mucho tiempo frente a un dispositivo de realidad aumentada puede producir fatiga visual, esto debido a que tendemos a parpadear menos al estar frente a una pantalla digital de lo que parpadeamos normalmente.

¿Qué pasa cuando ya tenemos un problema ocular?

Las personas que padecen ambliopía (un desequilibrio en el poder visual de ambos ojos), estrabismo (mala alineación de los ojos) u otras afecciones que afectan el enfoque, la percepción de profundidad o la visión 3D normal pueden no experimentar completamente los efectos tridimensionales de los visores de realidad virtual. Es crucial destacar que estos trastornos visuales no son causados por el uso de dispositivos de realidad virtual. No obstante, es posible que tanto niños como adultos con estos trastornos visuales sean más propensos a experimentar dolores de cabeza o cansancio ocular al utilizar dispositivos de realidad virtual. En el caso de aquellos que usan lentes para corregir errores refractivos u otros problemas oculares, se recomienda mantenerlos puestos durante el uso de equipos de realidad virtual.

¿Usar dispositivos visuales para realidad aumentada tiene algún beneficio para la vista?

A pesar de que los visores de realidad virtual puedan generar preocupación respecto a posibles impactos en nuestra agudeza visual, es importante destacar que también pueden ser herramientas valiosas para mejorarla. También, estos visores, han demostrado ser de gran ayuda para aquellos con baja visión, facilitando la recuperación de la vista. Un ejemplo destacado es la empresa californiana IrisVision, cuyo software y visores de realidad virtual han permitido a miles de personas con problemas visuales lograr una mejor calidad de visión.

Consulta a un oftalmólogo ante cualquier problema:

Con la supervisión de un profesional del cuidado ocular, el uso de visores de realidad virtual puede contribuir a mejorar la coordinación ocular, la interacción entre la mano y los ojos, la percepción de la profundidad y el tiempo de reacción. Además, el uso adecuado de estos dispositivos puede resultar beneficioso para personas con ojo vago (ambliopía), mejorando su agudeza visual.

Si identificas algún cambio en la visión, se vuelve borrosa o sientes incomodidad o dolor ocular al momento de utilizar lentes de realidad virtual, interrumpe su uso y acude con un oftalmólogo para la realización de un examen integral y determinar si padeces de algún problema que requiera tratamiento.

Hombre mayor sonriente, con unos lentes de realidad virtual

En Devlyn nos preocupa tu salud visual, es por eso que estamos disponibles para ti en nuestras más de 500 sucursales, localiza tu óptica más cercana y agenda tu exámen de la vista, ¡dando click aquí!.

Fuente de información: Todo sobre visión, Academia Americana de Oftalmología, Vithas.

Written by Lucero Suárez